A los ya tradicionales cursos de dibujo, pintura, cartapesta y cerámica, les sumamos más propuestas: el taller literario infantojuvenil, el de animación en Stop Motion y el de cabezudos. El taller literario surge de la convicción de que los niños pueden y deben aprender a expresarse no sólo a través del dibujo, sino también por medio de la palabra. Animación en Stop Motion tiene como finalidad la incorporación de ciertos recursos tecnológicos y su utilización en función de la creatividad y la imaginación. El taller de cabezudos en particular, nace de la idea de retomar la fiesta tradicional e identitaria linqueña –el carnaval-, propiciando la participación de los más pequeños.
El MEU fue galardonado con uno de los siete Subsidios Especiales para Entidades Culturales sin Fines de Lucro otorgados por el Fondo Nacional de las Artes. Con tal importe pudo continuar la construcción y puesta en valor del Anexo en el que se venía trabajando desde hacía seis años. El mismo fue inaugurado la primera semana de febrero en coincidencia con la undécima exposición de trabajos de los alumnos de sus Talleres Creativos.
El Anexo alberga:
Exposición histórica del Ateneo de la Juventud (1934-1979).
Exposición permanente de pintura infantil y juvenil internacional.
Creaciones varias de Enrique Urcola.
Ya está en marcha nuestro V CONCURSO INTERNACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA INFANTIL Y JUVENIL. Si te gusta dibujar y pintar hacenos llegar tus creaciones. Se reciben trabajos de alumnos de entre los 3 y los 15 años.
Organizan: MUSEO ENRIQUE URCOLA y MUNICIPALIDAD DE LINCOLN
Auspician: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DE LA CANCILLERÍA ARGENTINA, FONDO NACIONAL DE LAS ARTESy FADAM -Federación Argentina de Asociaciones de Amigos de Museos-
Objetivos: Promover las expresiones creativas de las nuevas generaciones como base de intercambio cultural internacional favorecedor del entendimiento y la unión entre los pueblos.
Tema: LIBRE.
1. Invitamos a presentar trabajos a todos los niños y jóvenes del mundo nacidos después del 30 de agosto de 1998.
2. Pueden utilizar acuarelas, témperas, acrílicos, crayones, pasteles, tintas...
3. Las obras podrán ser de dos tamaños: 35 x 45 centímetros y 50 x 70 centímetros
4. Detrás del trabajo colocar en letras de imprenta, en castellano o en inglés: Título de la obra; Nombre y apellido del autor; Sexo; Edad y fecha de nacimiento; Nacionalidad; Dirección postal completa; Correo electrónico o Fax; Certificación de padres o maestros de que la obra es original y ha sido hecha por el participante.
5. Las obras se reciben hasta el 30-8- 2013 y no se devuelven.
6. Cada participante puede enviar el número de creaciones que desee. El costo del envío corre por su cuenta.
7. Las obras serán juzgadas por los directivos del Museo Enrique Urcola, artistas plásticos, y responsables de instituciones de formación artística infantil y juvenil.
8. Los autores de todos los trabajos seleccionados para la exposición recibirán un Diploma de Honor y un premio recordatorio.
9. La exposición se inaugurará en el Museo Enrique Urcola. Lincoln (B) Argentina), en julio de 2014 y permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre del mismo año.
10. La muestra podrá ser visitada en Internet: www. museourcola.org.ar a partir del 1 de agosto de 2014.
envíos a: MUSEO ENRIQUE URCOLA, Av. 9 de Julio 260 (6070) Lincoln (B) Argentina. museourcola@gmail.com - museoeurcola@hotmail.com.ar
Desde marzo el MEU suma dos nuevas propuestas creativas.
Además de dictar las ya conocidas clases de dibujo, pintura y cartapesta, habrá talleres de cerámica para niños y adultos, y también de dibujo y animación básica por computadora.